0 Comentarios
Haz clic aquí p ¿Cuáles son?
Accesibilidad al aprendizaje Busca financiar la adquisición de equipamiento y material didáctico para escuelas públicas que incluyan estudiantes con discapacidad, de nivel inicial, primario y medio de todas las modalidades, y universidades e institutos superiores nacionales. Se financian: máquinas de impresión braille; libros en braille; set didácticos; magnificadores para baja visión; lupas; escritorios adaptados; elementos deportivos adaptados; elementos de psicomotricidad y computadoras; FM y elementos técnicos para realizar subtitulado (sistema CART) para las aulas magnas de las instituciones del nivel superior; switches o pulsadores; interfase para switch y comunicadores secuenciales con salida de voz, entre otros. Accesibilidad para ámbitos educativos Busca mejorar las condiciones básicas de accesibilidad física de los establecimientos educativos para posibilitar la inclusión de los estudiantes con discapacidad en todos los niveles educativos. Se financian: rampas; ascensores; aros magnéticos; sanitarios; materiales y mano de obra necesaria. Espacios culturales inclusivos Busca mejorar la accesibilidad de los espacios culturales para derribar las barreras que impiden el uso por parte de las personas con discapacidad a las salas de espectáculos, cines, teatros y museos. Se financian: rampas; ascensores; aros magnéticos; sanitarios; materiales y mano de obra. Accesibilidad a las bibliotecas Se propone brindar el equipamiento necesario y financiar las adecuaciones edilicias indispensables para que las bibliotecas sean accesibles para todas las personas con discapacidad. Se financian: Libros Braille, libros ilustrados especialmente diseñados para personas con discapacidad auditiva, libros con lenguaje simplificado, Aro magnético y magnificador para baja visión. La Construcción de rampas en acceso al edificio y expansiones a patios o donde fuera necesaria la eliminación de escalones o desniveles, la colocación de barandas en rampas y en aquellas escaleras y ascensor o elevador que salve diferencias de niveles entre distintos Pisos. Fortalecimiento de unidades productivas inclusivas Promueve el apoyo económico a unidades productivas conformadas o que incluyan personas con discapacidad fortaleciendo estas unidades de negocios para mejorar su inserción en el mercado comercial formal. Permite realizar pequeñas construcciones o reformas en inmuebles propios y adquirir herramientas e insumos que mejoren la competitividad de la producción o cumplir con requerimientos tendientes a la formalización de la actividad. Se financian: Equipamiento - maquinarias, herramientas, amoblamientos laborales, adaptaciones para puestos de trabajo, vehículo utilitario, infraestructura; insumos y gerenciamiento. Mejoramiento de la infraestructura institucional Busca fortalecer a las instituciones dedicadas a lograr una mayor autonomía de las personas con discapacidad. Se financian: materiales y mano de obra para reformas, mejoras edilicias y pequeñas construcción. Equipamiento. Inclusión deportiva El programa está destinado a financiar equipamiento para la práctica deportiva de las personas con discapacidad y las adecuaciones edilicias básicas para hacer accesible las instalaciones de las instituciones que implementan programas y/o actividades deportivas inclusivas. Se financian: Silla de ruedas deportivas para la práctica de basket, tenis y Quad Rugby. Adaptaciones para canotaje y remo. Bicicletas adaptadas, grúas para piletas y elementos para el armado de una cancha de torball y goalball. La Construcción de rampas en acceso al edificio y expansiones a patios o donde fuera necesaria la eliminación de escalones o desniveles, la colocación de barandas en rampas y en aquellas escaleras y ascensor o elevador que salve diferencias de niveles entre distintos pisos. Transporte institucional Propone la adquisición de vehículos de transporte institucional accesibles destinados a facilitar el acceso de las personas con discapacidad a servicios de salud, educación, trabajo y/o esparcimiento. Se financian: la compra de transporte accesible para personas con discapacidad de 9, 15 o 20 asientos. Programa de capacitación para la promoción de los derechos de las personas con discapacidad en el marco de la ley 26.378 Este programa tiene como objetivo impulsar espacios de capacitación orientados a sensibilizar a la sociedad para que tome mayor conciencia respecto de las personas con discapacidad y fomentar el respeto de sus derechos, dignidad y autonomía. Se financian: Honorarios profesionales para un máximo de 2 capacitadores y materiales didácticos en formatos accesibles. Programa de accesibilidad para espacios de culto Busca mejorar las condiciones básicas de accesibilidad a los espacios de culto pertenecientes a organizaciones religiosas a fin de posibilitar la inclusión de las personas con discapacidad a las actividades que allí se realizan. Se financian: Construcción de rampas en acceso al edificio y expansiones a patios o donde fuera necesaria la eliminación de escalones o desniveles mayores a 2 cm de altura sobre el nivel del piso terminado, colocación de barandas en rampas y en aquellas escaleras que sirvan de acceso a los establecimientos y en escalones que hubieran en circulaciones horizontales. Instalación de aros magnéticos. Programa de equipamiento para los servicios de salud Mental Brinda financiamiento para la adquisición de mobiliario y equipamiento de talleres y actividades recreativas, deportivas y artísticas que se desarrollen en centros de día y casas de medio camino, en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental (26.657). Se financian: A) Para las casas de medio camino: mobiliario, electrodomésticos, vajilla, ropa blanca, elementos para espacios recreativos/deportivos/artísticos y B) Para los centros de día: mobiliario, equipamiento para los talleres adecuados a las actividades que se planteen en el proyecto, elementos para actividades recreativos/deportivos/artísticos. Fortalecimiento de Espacios de Atención-Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil Busca fortalecer las áreas de Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil en ámbitos de educación, salud y/o comunitarios, para brindar apoyo y atención oportuna y adecuada a los niños/niñas y sus familias cuyas condiciones de salud en interacción con el entorno podrían provocar una condición de discapacidad. Se financian: materiales para la ampliación de infraestructura ya existente y/o para la construcción de hasta 50 m2. Equipamiento específico para estimulación visual, auditiva, táctil, olfativa, vestibular y propioceptiva, cognitiva y multisensoria. Sillas de ruedas, esquineros y bipedestadores, entre otros equipamientos necesarios. Programa para la promoción de actividades artísticas con personas con discapacidad Busca potenciar aquellas iniciativas artísticas -en los rubros de pintura, escultura, música, danza u otro tipo de forma de expresión- que pongan en juego saberes y habilidades de las personas con discapacidad. Se financian: Elementos para pintura, escultura, música, danza u otro tipo de forma de expresión. Presentación de la solicitud y la documentación La presentación de la solicitud y la documentación requerida - de acuerdo se indica en cada programa - debe realizarse personalmente o por correo postal a: Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS): Julio A. Roca 782, piso 4 (CP 1067). Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fecha límite de recepción de proyectos: Viernes 15 de Mayo de 2015. ¿Qué documentación presentar? Carátula del proyecto, fundamentación, objetivos, actividades, resultados esperados, destinatarios, localización, sustentabilidad y costo. CONSULTAS E INFORMES: 0 800 333 2662 (Línea gratuita) consulta_programa@conadis.gob.ar www.conadis.gob.ar Haz clic En el marco del modelo de inclusión del Gobierno Nacional, CONADIS promueve acciones concretas para los organismos provinciales y municipales, a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
¿Cuáles son? Accesibilidad al aprendizaje Busca financiar la adquisición de equipamiento y material didáctico para escuelas públicas que incluyan estudiantes con discapacidad, de nivel inicial, primario y medio de todas las modalidades, y universidades e institutos superiores nacionales. Se financian: máquinas de impresión braille; libros en braille; set didácticos; magnificadores para baja visión; lupas; escritorios adaptados; elementos deportivos adaptados; elementos de psicomotricidad y computadoras; FM y elementos técnicos para realizar subtitulado (sistema CART) para las aulas magnas de las instituciones del nivel superior; switches o pulsadores; interfase para switch y comunicadores secuenciales con salida de voz, entre otros. Accesibilidad para ámbitos educativos Busca mejorar las condiciones básicas de accesibilidad física de los establecimientos educativos para posibilitar la inclusión de los estudiantes con discapacidad en todos los niveles educativos. Se financian: rampas; ascensores; aros magnéticos; sanitarios; materiales y mano de obra necesaria. Accesibilidad urbana El programa se propone tornar accesibles manzanas del tejido urbano, principalmente aquellas que vinculan áreas de servicio al público, dentro de los objetivos planteados en el Plan Nacional de Accesibilidad en el ámbito de la movilidad y la eliminación de barreras y en base a criterios de accesibilidad universal. Se financian: Materiales de construcción y mano de obra. Plazas accesibles Busca la plena accesibilidad de las plazas públicas, con el fin de conformar espacios verdes y juegos accesibles para todos. Se financian: Materiales de construcción, mano de obra y juegos accesibles. Accesibilidad a las bibliotecas Se propone brindar el equipamiento necesario y financiar las adecuaciones edilicias indispensables para que las bibliotecas sean accesibles para todas las personas con discapacidad. Se financian: Libros Braille, libros ilustrados especialmente diseñados para personas con discapacidad auditiva, libros con lenguaje simplificado, Aro magnético y magnificador para baja visión. La Construcción de rampas en acceso al edificio y expansiones a patios o donde fuera necesaria la eliminación de escalones o desniveles, la colocación de barandas en rampas y en aquellas escaleras y ascensor o elevador que salve diferencias de niveles entre distintos Pisos. Transporte institucional Propone la adquisición de vehículos de transporte institucional accesibles destinados a facilitar el acceso de las personas con discapacidad a servicios de salud, educación, trabajo y/o esparcimiento. Se financian: la compra de transporte accesible para personas con discapacidad de 9, 15 o 20 asientos. Espacios culturales inclusivos Busca mejorar la accesibilidad de los espacios culturales para derribar las barreras que impiden el uso por parte de las personas con discapacidad a las salas de espectáculos, cines, teatros y museos. Se financian: rampas; ascensores; aros magnéticos; sanitarios; materiales y mano de obra. Programa para la promoción de actividades artísticas con personas con discapacidad Busca potenciar aquellas iniciativas artísticas -en los rubros de pintura, escultura, música, danza u otro tipo de forma de expresión- que pongan en juego saberes y habilidades de las personas con discapacidad. Se financian:: Elementos para pintura, escultura, música, danza u otro tipo de forma de expresión. Inclusión deportiva El programa está destinado a financiar equipamiento para la práctica deportiva de las personas con discapacidad y las adecuaciones edilicias básicas para hacer accesible las instalaciones de las instituciones que implementan programas y/o actividades deportivas inclusivas. Se financian:: Silla de ruedas deportivas para la práctica de basket, tenis y Quad Rugby. Adaptaciones para canotaje y remo. Bicicletas adaptadas, grúas para piletas y elementos para el armado de una cancha de torball y goalball. La Construcción de rampas en acceso al edificio y expansiones a patios o donde fuera necesaria la eliminación de escalones o desniveles, la colocación de barandas en rampas y en aquellas escaleras y ascensor o elevador que salve diferencias de niveles entre distintos pisos. Banco de Máquinas Braille Su propósito es facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad visual de todos los niveles educativos a través del financiamiento de máquinas Braille Se financian: La adquisición de diez máquinas. Fortalecimiento de Redes de Rehabilitación El programa tiene por finalidad fortalecer el sistema público de atención en rehabilitación de las personas con discapacidad o en riesgo de adquirirla. Su propósito es crear o fortalecer servicios de rehabilitación de II Nivel de atención, resolución 47/2001, integrados a la red de atención en rehabilitación planificada por cada provincia. Se financian: La construcción hasta 700 m2 para ser sumado a la construcción hospitalaria ya existente. Equipamiento que se deberá ajustar a lo necesario para la adecuada atención de los pacientes en cada una de las áreas del servicio del nivel II o III según corresponda. Fortalecimiento de Espacios de Atención-Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil Busca fortalecer las áreas de Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil en ámbitos de educación, salud y/o comunitarios, para brindar apoyo y atención oportuna y adecuada a los niños/niñas y sus familias cuyas condiciones de salud en interacción con el entorno podrían provocar una condición de discapacidad. Se financian: materiales para la ampliación de infraestructura ya existente y/o para la construcción de hasta 50 m2. Equipamiento específico para estimulación visual, auditiva, táctil, olfativa, vestibular y propioceptiva, cognitiva y multisensoria. Sillas de ruedas, esquineros y bipedestadores, entre otros equipamientos necesarios. Fortalecimiento de unidades productivas inclusivas Promueve el apoyo económico a unidades productivas conformadas o que incluyan personas con discapacidad fortaleciendo estas unidades de negocios para mejorar su inclusión en el mercado comercial formal. Se financian: Equipamiento - maquinarias, herramientas, amoblamientos laborales, adaptaciones para puestos de trabajo, vehículo utilitario, infraestructura; insumos y gerenciamiento. Permite realizar pequeñas construcciones o reformas en inmuebles propios y adquirir herramientas e insumos que mejoren la competitividad de la producción o cumplir con requerimientos tendientes a la formalización de la actividad. Mejoramiento de la infraestructura institucional Busca fortalecer a las instituciones dedicadas a lograr una mayor autonomía de las personas con discapacidad. Se financian: materiales y mano de obra para reformas, mejoras edilicias y pequeñas construcción. Equipamiento. Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas Busca reforzar la disponibilidad de ayudas técnicas en todas las jurisdicciones del país a través de la creación o ampliación de Bancos Descentralizados de Ayudas Técnicas Provinciales y/o Municipales. El programa permite disponer de una reserva de elementos para ser entregados a las personas con discapacidad que lo requieran. Se financian: Sillas de ruedas de diferentes tamaños, camas ortopédicas, bastones, carritos para niños pequeños, bipedestador para niños, sillas de ruedas posturales con todas sus adaptaciones, lupas de mano de 2.5X a 5X y telescopios 2X a 4X. Centros Municipales de Promoción de las personas con discapacidad Propone la creación de espacios para la promoción de derechos de las personas con discapacidad, su plena inclusión y participación en la comunidad local, en el marco del artículo 19 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26.378). Los centros a inaugurar estarán destinados a actividades post escolares, a fin de apoyar la transición a la vida adulta, con prácticas y talleres artísticos, culturales, de oficios y toda otra acción que facilite la inclusión comunitaria de las personas con discapacidad. Se financian: la construcción o refacción de un espacio físico y su equipamiento, hasta 300 m2. Programa de equipamiento para los servicios de salud Mental Brinda financiamiento para la adquisición de mobiliario y equipamiento de talleres y actividades recreativas, deportivas y artísticas que se desarrollen en centros de día y casas de medio camino, en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental (26.657). A) Se financian: Para las casas de medio camino: mobiliario, electrodomésticos, vajilla, ropa blanca, elementos para espacios recreativos/deportivos/artísticos y B) Para los centros de día: mobiliario, equipamiento para los talleres adecuados a las actividades que se planteen en el proyecto, elementos para actividades recreativos/deportivos/artísticos. Programa de fortalecimiento de los observatorios locales Se orienta fortalecer las acciones que realizan los Observatorios Locales para promover y monitorear el cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, en el marco del artículo 3 del Decreto 806/2011 de Creación del Observatorio de la Discapacidad. Qué se financia: PCs, Impresoras, scanner, cañon multimedia, mobiliario básico para equipamiento y materiales de comunicación accesibles. Presentación de la solicitud y la documentación La presentación de la solicitud y la documentación requerida - de acuerdo se indica en cada programa - debe realizarse personalmente o por correo postal a: Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS): Julio A. Roca 782, piso 4 (CP 1067). Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fecha límite de recepción de proyectos: Viernes 15 de Mayo de 2015. ¿Qué documentación presentar? Carátula del proyecto, fundamentación, objetivos, actividades, resultados esperados, destinatarios, localización, sustentabilidad y costo. CONSULTAS E INFORMES: 0 800 333 2662 (Línea gratuita) consulta_programa@conadis.gob.ar www.conadis.gob.ar aquí para modificar. Con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como marco, el Gobierno Nacional, a través de CONADIS, promueve acciones concretas a favor de las personas con discapacidad.
¿Cuáles son? Programa de adaptación al puesto de trabajo Pretende favorecer la adaptación profesional de las personas con discapacidad en relación de dependencia y facilitar los ajustes razonables que para el caso particular faciliten o permitan el desempeño laboral propio de la tarea o función a realizar. Se financian: Adaptación del mobiliario existente o la compra del mismo. Adaptación de herramientas, máquinas o equipos. Adquisición de software en el caso que los de acceso libre. Programa de apoyo a artistas Busca potenciar aquellas iniciativas artísticas -en los rubros de pintura, escultura, música, danza u otro tipo de forma de expresión- que pongan en juego saberes y habilidades de las personas con discapacidad. Se financian: Elementos para pintura, escultura, música, danza u otro tipo de forma de expresión. Programa de apoyo a atletas Este programa tiene el propósito de apoyar económicamente a atletas con discapacidad buscando fortalecer el desarrollo de las actividades deportivas de competencias. Se financian: Bicicleta adaptada (tándem, triciclos), silla para maratón, manomovil y otros elementos justificados en la actividad desarrollada. Programa de apoyo a los emprendedores con discapacidad Este programa tiene el propósito de apoyar económicamente a atletas con discapacidad buscando fortalecer el desarrollo de las actividades deportivas de competencias. Se financian: Bicicleta adaptada (tándem, triciclos), silla para maratón, manomovil y otros elementos justificados en la actividad desarrollada. Programa de ayudas técnicas para personas con discapacidad Pretende favorecer la accesibilidad a las diferentes ayudas técnicas específicas que requieren las personas con discapacidad, para llevar a cabo las actividades de la vida diaria, mejorar la autonomía personal y la calidad de vida. Se financian: Ayudas para movilidad personal: Ortesis y prótesis, almohadones anti escaras, colchones anti decúbito, bastones, muletas, trípodes, bipedestadores, andadores de marcha , sillas de ruedas especiales, grúas, scooter, ayudas para el cuidado personal, silla para baño, camilla para baño, duchador. Ayudas para la comunicación: ayudas ópticas, ayudas electro ópticas, máquinas para escribir en Braille, grabadoras de sonido, dispositivos periféricos, ayudas para la audición, audífonos y sintetizadores de voz. I Programa de mejoramiento de vivienda para personas con discapacidad Brinda apoyo para refacciones y/o mejoras en la vivienda que habita la persona con discapacidad. Se financian: materiales y/o mano de obra. Equipamiento fijo: termotanque, calefón, calefactor, etc. y/o aquel equipamiento especialmente indicado para el aseo de la persona con discapacidad. Subprograma para la adquisición de ayudas tecnica bastón verde Brinda ayuda técnica específica a las personas con discapacidad visual para llevar a cabo las actividades de la vida diaria, mejorar la autonomía personal y la calidad de vida. Se financian: Bastón verde. I Presentación de la solicitud y la documentación La presentación de la solicitud y la documentación requerida - de acuerdo se indica en cada programa - debe realizarse personalmente o por correo postal a: Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS): Julio A. Roca 782, piso 4 (CP 1067). Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fecha límite de recepción de proyectos: Viernes 15 de Mayo de 2015. ¿Qué documentación presentar? Carátula del proyecto, fundamentación, objetivos, actividades, resultados esperados, destinatarios, localización, sustentabilidad y costo. CONSULTAS E INFORMES: 0 800 333 2662 (Línea gratuita) consulta_programa@conadis.gob.ar www.conadis.gob.ar modificar. |
¡Bienvenidos!Les damos la bienvenida a nuestro blog de novedades, aquí encontrarán información actualizada sobre nuestras actividades. Archives
Abril 2019
Categories |